La Junta de Hortaleza se constituyó el pasado martes, 26 de noviembre, en una sesión extraordinaria presidida por el concejal Alberto Serrano, de Ciudadanos, en la que tomaron posesión de su cargo los 30 vocales vecinos que integrarán el pleno, representando a los cinco partidos que esta legislatura forman el Ayuntamiento. A continuación, Pleno extraordinario para debatir los presupuestos, que suben un 10%.
El salón de plenos, en la carretera de Canillas, ha tenido que añadir cinco puestos más para dar cabida a los 30 vocales que hay en esta legislatura: para incorporar al quinto grupo municipal, Vox, y mantener la proporcionalidad del voto de Cibeles. Así, Más Madrid tiene 10 vocales, ocho el Partido Popular, seis Ciudadanos, cuatro el PSOE y dos Vox.
Serrano, acompañado por el nuevo Secretario de la Junta, Javier Corella, y de la Coordinadora del Distrito, Carmen Toscano, inició la sesión, como es “tradición en esta Junta”, recordó el edil, con un minuto de silencio por la última víctima de violencia machista.
Tras jurar o prometer sus cargos los vocales –salvo dos de Más Madrid, ausentes por estar fuera de España– los portavoces desgranaron sus prioridades para la legislatura.
La portavoz de Vox, Carmen Rodríguez Anta, hizo “bandera” de una bajada de impuestos “sin precedentes”, junto a “grandes inversiones” y la suspensión de subvenciones a asociaciones “cuyo fin sea ideológico”.
El portavoz socialista, Jorge Donaire, ya veterano en el Pleno, que se refirió al discurso de Javier Ortega Smith en el acto institucional por el Día contra la Violencia de Género declarando “ni un paso atrás”, y mostró el compromiso del PSOE “con los más vulnerables”. También pidió al concejal presidente que “escuche, dialogue y tenga en cuenta las peticiones del movimiento vecinal” y su larga trayectoria de solidaridad.
La nueva portavoz de Ciudadanos, Elena Mahedero, se comprometió a “hacer lo que otros consideran difícil o imposible”, y su puso a disposición de los vecinos para escucharlos: “esta Junta es su casa”, concluyó.
Por su parte, la también debutante portavoz del PP, Soraya Sotillo, destacó el hecho de que en el ayuntamiento haya “por primera vez un gobierno en coalición”, lo que es una “oportunidad para dejar de lado ideas preconcebidas”.
El tercer miércoles de mes
Por acuerdo de los grupos políticos, las sesiones ordinarias del Pleno de la Junta de Hortaleza se celebrarán el tercer miércoles de cada mes, a las 18.00 horas. El próximo tendrá lugar el 18 de diciembre.
Mariana Arce, portavoz de Más Madrid que también repite como vocal, comenzó agradeciendo la participación ciudadana, y resumió sus prioridades para el mandato en el “feminismo, la transición ecológica y la justicia social”. Hizo también referencia a la situación de los menores no acompañados del Centro de Primera Acogida pidiendo la convocatoria urgente de una mesa en el distrito con todos los agentes implicados, incluyendo la sociedad civil. “En lugar de cuidarnos de ellos, debemos cuidar de ellos”. Como cierre, el concejal presidente recordó que el pleno es un lugar para “el control político, pero también para la participación ciudadana”.
La Comisión 8M de Hortaleza aprovechó la intervención de Vox en el Pleno para sacar unas cartulinas con el texto “Cósete tú el botón”, en referencia a las declaraciones de una diputada de este partido en la Asamblea, donde dijo que el “feminismo es cáncer” y afirmó que “empodera mucho coser un botón”.
Debate de las cuentas de Hortaleza
A continuación, se celebró el Pleno extraordinario en el que se presentaron los presupuestos de la Junta de Hortaleza para 2020. El PP no intervino, dejando el protagonismo a su socio Ciudadanos, y Vox se limitó a leer un texto similar al de otros distritos, sin entrar en el detalle de Hortaleza, en el que resumía sus propuestas en “bajar impuestos al máximo”, “reducir la deuda” y “máxima inversión en política social”, además de suprimir “chiringuitos” como la Fravm, una mención que ocasionó pitos en el público, donde había miembros de muchas asociaciones vecinales, además de la propia vicepresidenta de la federación, vecina de Villa Rosa.
La Junta, según desgranó Serrano, dispondrá de 34,7 millones de euros para su gestión directa, lo que representa, destacó el concejal presidente, una subida del 10,25% respecto a 2019, “un esfuerzo extraordinario”. El detalle de las cuentas se puede consultar aquí.
También se refirió a los 7,3 millones de euros de inversiones de las áreas en el distrito, siendo la principal la nueva sede de Policía Municipal y el Aparcamiento Disuasorio de Fuente de la Mora. Sobre la adquisición de terreno en el Pau Olivar de la Hinojosa, aclaró que se trata de ejecutar los enlaces con la M40.
El titular de la Junta destacó que Mayores y Servicios Sociales tendrá un 21,7% más: citó partidas como Familia e Infancia, que crece un 24%, o el incremento del 23% en el Servicio de Ayuda a Domicilio, que “tiene que ver con el aumento de edad” del vecindario.
También reconoció que la partida de inversiones en colegios públicos se reduce a 123.000 euros, "pero esperamos incrementarla con las Inversiones Financieramente Sostenibles de 2020", al igual que la inversión en Actuaciones Deportivas, ante la existencia de un "contrato de transporte" que no se ejecutaba, y que también se complementará con IFS.
Destacó que la mayor bajada proporcional “es la que me corresponde a mí”, refiriéndose a la partida de Concejalía Presidencia, que se reduce 37.000 euros. La de Dirección y Gestión de la Junta sube un 13% “por el aumento de vocales vecinos”, entre otras cuestiones.

Críticas de la oposición
Por su parte, PSOE y Más Madrid criticaron que el presupuesto municipal se base en “criterios de caja en lugar de devengo” como se venían calculando los ingresos previstos desde 2013, lo que según el concejal socialista Ramón Silva es “inflar el presupuesto en 220 millones”. También calificaron las cuentas de "artificios contables", destacaron el incremento de la recaudación prevista en multas "en un 905%", o lo "regresivo" de la rebaja del IBI a quienes más tienen.
Ambas formaciones coincidieron también en defender la labor del movimiento vecinal y la Fravm, que "tienen mucho que ver en que España y Madrid sean democráticos, existían incluso cuando los partidos políticos no éramos legales".
Mariana Arce leyó textualmente intervenciones del portavoz de Ciudadanos en Hortaleza sobre el presupuesto de Carmena para 2019, criticando que no cumplieran la regla de gasto o los criterios de la Intervención municipal, lo cual se traduciría en recortes, lo que ahora “es aplicable a su propia gestión”.
La falta de ejecución de 47 proyectos de IFS previstos para 2019, como ya publicó Gacetas Locales, concitó los principales encontronazos con la oposición. Alberto Serrano achacó a “problemas jurídicos” el “atasco” que ha ocasionado que no se hayan hecho inversiones por valor de 6,2 millones de euros –obras en colegios, instalaciones deportivas, centros de mayores y culturales, entre otras–, aunque avanzó que se podrían hacer en 2020.
Arce también destacó que el gasto social "creció con Carmena una 73%, con ustedes un tímido 0,5%", y al igual que el PSOE, apuntó que no hay "ningún proyecto previsto que no sea del ejecutivo anterior". En ese sentido, la oposición echó de menos proyectos en marcha en la anterior legislatura como la biblioteca de Arequipa, o propuestas de Presupuestos Participativos como el campo de rugby de Sanchinarro, pistas deportivas en el parque Juan Pablo II o Valdebebas, el centro de mayores de Las Cárcavas. Jorge Donaire apuntó que muchos de ellos "eran compromisos del programa electoral del PP y Ciudadanos".
Alberto Serrano prometió, para rematar, hacer “lo humanamente posible”, recordó las escasas competencias y presupuesto de la Junta y resumió que su tarea será “ir mendigando por las áreas” para conseguir sacar adelante todos esos proyectos.