local.cibeles.net

Firmada por los cinco grupos

La Junta de Hortaleza apoya unánimemente una declaración contra el odio

Las directoras de los Centros de Acogida leyeron la declaración institucional.
Ampliar
Las directoras de los Centros de Acogida leyeron la declaración institucional. (Foto: C.D.)
Por Carmen Delgado
x
cdelgadogacetaslocalescom/8/8/23
lunes 23 de diciembre de 2019, 13:00h
El Pleno de la Junta de Hortaleza aprobó, en su primera sesión ordinaria, una declaración institucional con el sello de todos los grupos políticos, en la que se rechazaron los mensajes de odio e intolerancia hacia los menores del Centro de Primera Acogida. Las directoras de ambos centros fueron las encargadas de leer el texto consensuado entre los partidos.

Este miércoles, 18 de diciembre, en el primer pleno ordinario de la Junta de Hortaleza de la legislatura, las directoras de los dos centros de acogida –Hortaleza e Isabel Clara Eugenia– leyeron una declaración institucional impulsada por Más Madrid y el PSOE que logró el apoyo del PP, Ciudadanos y Vox, en la que se denunció la situación “insostenible” en el barrio, se rechazaron los mensajes de odio e intolerancia hacia los menores, y se reconoció la labor “inconmensurable” de los trabajadores de los centros, así como la actuación de la policía Nacional y Municipal.

Fueron Olga Ventosa y Elena Pérez, directoras de estos recursos regionales -uno atiende a menores de cero a 14 años, y el otro de 14 a 18– quienes dieron lectura a la declaración, en la que se recuerda que en Hortaleza “siempre ha primado la convivencia”, pese a lo cual ahora el distrito está “en el ojo del huracán” por lo contrario.

Calificaron la situación “insostenible” en la que viven chicos y chicas que, recuerdan, son “españoles, magrebíes, subsaharianos o sudamericanos”, y tienen tres cosas en común: “son menores, no tienen quien se pueda hacer cargo de ellos y su tutela la tiene la Comunidad de Madrid”.

El documento fue impulsado desde las agrupaciones locales de Más Madrid y PSOE, quienes lo enviaron al resto de grupos políticos de la Junta de Hortaleza la semana pasada: “El PP y Ciudadanos hicieron pequeños cambios al texto original”, explicaba el edil de Más Madrid Miguel Montejo a Gacetas Locales, y finalmente el día antes del pleno, llegó la confirmación de Vox de sumarse al mismo.

El concejal presidente de Hortaleza, el ciudadano Alberto Serrano, agradeció el “esfuerzo de todos” por esta declaración institucional: en el pleno de Cibeles del viernes 20, una declaración similar tuvo que atravesar algunas negociaciones para incorporar un punto extra, que incluía una partida prespuestaria.

Más Madrid había encontrado un recorte de 70.000 euros de los 350.000 destinados a un convenio entre Ayuntamiento y Cruz Roja para la mediación con los menores de los Centros de Primera Acogida en el presupuesto de 2020, que comportaba el despido de casi la mitad de los trabajadores. Las directoras de los centros, de hecho, no tenían conocimiento de esta situación el miércoles.

Mas Madrid condicionó la aprobación del mismo texto firmado en Hortaleza, que Ciudadanos había sustituido por otra proposición inicial, a que en el mismo se incluyera otro párrafo recogiendo la conservación del presupuesto íntegro, y dicho punto se añadió al texto redactado en Hortaleza.

Más medios

Esta declaración viene a sumarse a las manifestaciones realizadas estos días por diferentes agentes implicados en el conflicto. Desde el sindicato CSIF se pidió a la Comunidad de Madrid y la Fiscalía de Menores un protocolo que reduzca el hacinamiento de menores en el centro de acogida, que relacionan con el “aumento de conflictividad”.

El consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, ha anunciado la apertura de otro centro en Vistalegre, que recibirá a 12 jóvenes, así como la posible creación de un carné de acogida para familias que los acoja.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios