Vencedores e inesperados vencidos tras el superdomingo electoral. El PP de Madrid gana ‘in extremis’ el Ayuntamiento y la Comunidad y, previsiblemente, gobernará junto Ciudadanos y Vox ambos ejecutivos los próximos cuatro años.
El popular José Luis Martínez Almeida, número uno en la lista del PP al Ayuntamiento de Madrid, y su homóloga en la de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, serán los relevos presidenciales de Manuela Carmena y Pedro Rollán, respectivamente. La alcaldesa en funciones y líder de Más Madrid en la capital confirmó en la noche de ayer tras un sólido escrutinio su renuncia a continuar en la vida política madrileña; Rollán, presidente en funciones, conservará su cargo hasta la consolidación del nuevo Gobierno, a pesar de que se mantendrá en el mismo debido a su incorporación en la lista del PP a la Comunidad.
Todo ello será posible gracias a los apoyos del resto de la derecha: Ciudadanos y Vox. Tendrá que haber consenso entre los populares y los líderes de la formación naranja, Begoña Villacís en el Ayuntamiento e Ignacio Aguado en la Comunidad, y sus iguales de la formación de ultraderecha, Ortega Smith y Rocío Monasterio.
Por su parte, el PSOE madrileño obtiene su peor resultado de la historia en el Ayuntamiento con el exseleccionador Pepu Hernández aun con Ángel Gabilondo, candidato al Gobierno de la Comunidad, habiendo ganado las elecciones. El resto de la descompuesta izquierda, formada por Unidas Podemos y Madrid en Pie Municipalista en la capital y por Unidas Podemos en la región, obtiene unos muy bajos resultados que impiden cualquier posibilidad de sumar para gobernar.

¿Cómo fue el resultado por distritos?
Chamartín (38,49%), Chamberí (34,21%), Fuencarral-El Pardo (27,74%), Moncloa-Aravaca (32,39%), Retiro (99,22%), y Salamanca (38,09%) han sido los únicos distritos en los que el Partido Popular se ha impuesto frente al resto de candidaturas. Seis de 21.
Así, los populares abandonarán la oposición de la que han formado cuatro años. Martínez Almeida, con el 24,6 por ciento de los votos, será con gran probabilidad el próximo alcalde de Madrid junto al 16,8 por ciento de Cs y al 7,68 por ciento de Vox.
Los populares, los más votados
El PP ha sumado 796.840 votos, lo que equivaldrá a 762 concejales. Por su parte, Cs ha obtenido 544.129 (257 concejales) y Vox 248.628 (140 concejales). En el bloque de izquierdas, el PSOE se ha posicionado como segunda fuerza con 678.914 votos (20,96 %, 653 concejales) y Unidas Podemos-Izquierda Unida ha caído hasta el quinto escalón con 82.902 votos (2,56%, 64 concejales).
En las pasadas elecciones municipales, celebradas en 2015, el PP fue también la fuerza más votada con 1.044.688 papeletas -32,86 por ciento-. El PSOE obtuvo 577.179 (18,15%), Ahora Madrid 519.210 (16,33%) y Ciudadanos 335.201 (10,54%); cabe recordar que Unidos Podemos -todavía no habían incluído el "Unidas"- apoyó fervientemente la candidatura de Ahora Madrid de Manuela Carmena.

Madrid en Pie Municipalista naufraga antes de salir del puerto
La candidatura representada por Carlos Sánchez Mato, ya exconcejal-presidente de la Junta Municipal del distrito de Vicálvaro y de la misma en Latina, ha obtenido 3.946 votos, un 0,12 por ciento que se traduce en 18 concejales.
Al no haber llegado a obtener el cinco por ciento de los votos, esta coalición no obtendrá representación en el Ayuntamiento.
En la Comunidad, gana el PSOE 32 años después pero gobernará la derecha
Ayuso - Aguado - Monasterio
Isabel Díaz Ayuso será, previsiblemente, la próxima presidenta del Ejecutivo regional. La edil tendrá que entenderse con el número uno de Ciudadanos, Ignacio Aguado, y su homóloga en Vox, Rocío Monasterio.
El PSOE ha ganado las elecciones en la Comunidad de Madrid por primera vez desde 1987, año en el que se impuso a Alianza Popular. Pero, con sus 37 diputados no podrá llegar al Gobierno, aunque cuente con el apoyo de los 20 de Más Madrid y los 7 de Podemos, ya que PP (30), Cs (26) y Vox (12) suman cuatro más.
Los socialistas, encabezados por Ángel Gabilondo, han conseguido 880.036 votos, un 27,35 por ciento del electorado. El PP 714.718 (22,21%), Cs 625,039 (19,42%), Más Madrid 471.538 (14,65%), Vox 285.099 (8,86%) y Podemos-Izquierda Unida 179.046 (5,56%).
En 2015, el PP fue el partido que más papeletas sumó con 1.047.056 (33,1%, 48 diputados), seguido del PSOE con 804.692 (25,44%, 37 diputados), Podemos con 587.949 (18,59%, 27 diputados) y Ciudadanos con 383.874 papeletas (12,14%, 17 diputados). Vox obtuvo 37.043 votos, un 1,17 por ciento del total del electorado.

Errejón supera a Iglesias
Queda escenificado el ‘triunfo’ de Íñigo Errejón frente a la formación que él mismo fundó, Podemos. El candidato a presidir la Comunidad supera en 292.492 votos a Isa Serra, la candidata de Unidas Podemos.

Más Madrid representa así a un 9,09 por ciento más del electorado de la Comunidad, que se traduce en 13 diputados más que la formación de Iglesias.