La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha comprometido con los rectores de las universidades madrileñas a trabajar para aprobar "un nuevo marco regulatorio", a mantener con ellos "interlocución constante" y poner en marcha un organismo que fomente la llegada de estudiantes extranjeros.
Tras el fracaso la legislatura pasada del Proyecto de Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior (LEMES), que acabó siendo retirado por el propio Gobierno al no contar con el "consenso" necesario, Díaz Ayuso quiere dar luz verde a una normativa que promueva "un avance de la calidad y la excelencia" en las universidades y que les ofrezca un marco de "más seguridad y dinámico".
En su intervención en el acto de apertura del curso universitario 2019-2020, en la Universidad de Alcalá de Henares, ha remarcado que es necesario que los centros den "un salto a una nueva dimensión" y sean "proactivos en la detección de tendencias, desafíos y problemas, así como en plantear soluciones".
En cuanto al nuevo organismo, que se denominará UNInMadrid, la presenta madrileña busca fomentar las universidades regionales como destino de estudiantes internacionales, con especial atención a los procedentes de países hispanohablantes.
"Queremos que encuentren en la Comunidad un espacio idóneo para estudiar y emprender", ha afirmado.
Modelo de financiación
La presidenta regional ha avanzando que quiere apostar por dotar a la universidad de un modelo de financiación "que constituya un incentivo para eliminar rigideces, y que al mismo tiempo garantice una estabilidad y certidumbre que le permita planificar estrategias a más largo plazo". Aunque ha recordado que estas reciben ya casi el cinco por ciento del presupuesto regional: 989 millones, durante este curso que se inicia.
En este sentido, ha anunciado que el Consejo de Gobierno aprobará próximamente la oferta de empleo público para 2019. En total, según Ayuso, son 971 plazas, de las que 700 corresponden a personal docente e investigador, y 271 a personal de administración y servicios.
Espíritu de consenso
Por último, la dirigente regional ha hecho hincapié en que le gustaría que la universidad sea "un espacio de entendimiento, al margen de la lucha política".
"El compromiso de mi Gobierno es precisamente tratar de trasladar ese espíritu de consenso social al espacio universitario, para que dé fruto en forma de conocimiento, en el más amplio sentido: impulsando la economía, mejorando la sociedad y ampliando las fronteras de la ciencia", ha remarcado, al tiempo que ha ofrecido a los presentes su disposición "al diálogo y al acuerdo".