local.cibeles.net

El asfalto tapa el carril bici de subida

Al ciclo carril de Gran Vía de Hortaleza le sigue faltando continuidad

Gran Vía de Hortaleza ya ha sido asfaltada, falta por pintar el ciclo carril compartido a 30 km/h
Ampliar
Gran Vía de Hortaleza ya ha sido asfaltada, falta por pintar el ciclo carril compartido a 30 km/h (Foto: Pedalibre)
Por Carmen Delgado
x
cdelgadogacetaslocalescom/8/8/23
lunes 11 de noviembre de 2019, 14:00h
El asfalto ya ha borrado el carril bici exclusivo de la Gran Vía de Hortaleza en sentido M-30. Falta pintar la señalización, que ahora incluirá un ciclocarril compartido entre coches y bicicletas, con limitación de velocidad a 30 km por hora, además de asfaltar el otro sentido del bulevar, en dirección Mar de Cristal, que se mantiene igual.
Fuente: Pedalibre
Ampliar
Fuente: Pedalibre

Este espacio reservado para las bicis generó polémica desde el principio. En julio de 2017 ya se aprobó en el pleno de la Junta de Hortaleza, con el voto del PSOE, PP y Ciudadanos, su eliminación para “repensarlo”, alegando que su uso era escaso y en las horas punta atascaba este eje principal de Hortaleza.

Lo cierto es que pese a no tener precisamente un uso intensivo –162 ciclistas al día, según los últimos datos del Ayuntamiento de Madrid, de junio pasado–, como destaca Miguel de Andrés, portavoz de la asociación ciclista Pedalibre, "había experimentado un incremento el día laborable de un 85% entre mayo y junio".

Las cifras no son apabullantes, comparando con carriles como el de Ermita del Santo, con 2.412 ciclistas, o ni siquiera los 382 del de Silvano, que también ha crecido un 27%. Pero De Andrés recuerda que el hecho de ser una ruta inconexa no favorece su uso.

Antes de las elecciones, Inmaculada Sanz, portavoz del PP en Hortaleza –y hoy portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid– ya señalaba a Gacetas Locales que estos carriles bici “hay que hacerlos concienciando primero a la gente y dándole alternativas”, tachando de “propaganda” los carriles bici pintados por Manuela Carmena.

Ahora, tanto el PSOE como Más Madrid han criticado su reversión, mientras Ciudadanos, en boca de Begoña Villacís, defendía que el ayuntamiento va a apostar por el ciclocarril y "no se harán a lo loco, de esos que no van a ninguna parte". De momento, el de Gran Vía de Hortaleza, sea ciclo carril o carril bici, sigue sin formar un eje este-oeste, como preveían los planes ciclistas municipales aprobados en 2008 y actualidados en 2017, y el ayuntamiento tampoco ha anunciado cuándo lo ejecutará.

Se hizo mal –opina el concejal socialista Ramón Silva–, si fuera parte de una ruta que llevara a algún sitio tendría más sentido”. Miguel Montejo, concejal de Más Madrid, avanza que lo llevará al Pleno de la Junta “cuando quiera que se convoque” y apunta que, además de suponer un paso atrás en el fomento de la bici, “lo que nos preocupa ahora es que lo que sí se va a retrasar es que BiciMad no llegue a Hortaleza en los próximos cuatro años”, un servicio que lo habría potenciado.

Sin embargo Pedalibre, que convocó una concentración en la Gran Vía de Hortaleza el día en que empezaron los trabajos de asfaltado –aunque con escasa repercusión–, cree que la sustitución del carril exclusivo por el ciclocarril no sólo no fomentará el uso de la bici como instrumento de movilidad sostenible, sino que no reducirá los atascos.

Ese carril bici tenía defectos: estaba aislado, no protegido, e invadido habitualmente por dobles filas y el autobús: eso mismo va a pasar con un ciclocarril”, dice Miguel de Andrés. Su asociación defiende que “los carriles bici no se desmantelan, se mejoran y se amplían”.

Eje ciclista Este-Oeste

La bici sigue siendo testimonial en Madrid, el incremento de su uso es muy lento, y más aun en distritos de la periferia”, lamenta. El problema del itinerario de Gran Vía de Hortaleza es que su diseño original, en 2008, “aprobado por el Partido Popular con consenso de todos”, no se completó.

Esta vía ciclista formaba parte de un eje que unía Hortaleza, Ciudad Lineal, Chamartín, Tetuán y Moncloa, pero hoy, “en Arturo Soria no hay nada, y eso que es un eje de primer orden”, y tampoco en Costa Rica o Alberto Alcocer.

Además la reconversión en ciclo carril 30, para Pedalibre, “no vale para nada, sólo es útil en vías residenciales, no en ejes principales, porque hay un 95% de incumplimiento de la limitación de velocidad”. Esta “presión al ciclista” que circula a una media de 15 km/h, y más lento aún en cuesta arriba, como es este caso, supone, según De Andrés, que “en lugar de favorecer el traspaso modal del coche a la bici, la gente no se atreva”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios