local.cibeles.net

Corresponden a un ermita del XVI y a un antiguo camino desde Vicálvaro a Madrid

Borja Carabante visita los restos arqueológicos encontrados bajo el paseo de México del parque del Retiro

Los técnicos del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid han localizado diversos restos arqueológicos en el paseo de México del Parque del Buen Retiro.
Ampliar
Los técnicos del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid han localizado diversos restos arqueológicos en el paseo de México del Parque del Buen Retiro. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
Por Víctor M. Feliú
x
vmfeliugacetaslocalescom/7/7/22
martes 05 de noviembre de 2019, 11:00h
Una ermita del siglo XVI y el antiguo camino de entrada a Madrid, por la Puerta de Alcalá, desde Vicálvaro. Al parecer, a estas dos infraestructuras pertencen los restos arqueológicos encontrados durante las obras del paseo de México del parque del Retiro, que el delagado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, visitaba esta mañana de martes.

Así, y tal y como resume Europa Press, las citadas obras en el paseo de México del parque de El Retiro han sacado a la luz los restos de la antigua ermita de la Magdalena, del siglo XVI, algo que retrasará estos trabajo en torno a dos meses, ha precisado este martes el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, durante su visita a las obras.

El delegado ha indicado que estos restos son "anteriores a la propia existencia del Retiro", y ha destacado de ellos su "importancia muy relevante". Esta obra comenzó el pasado mes de agosto para sanear las fuentes y el arbolado.

Visita de obras

El delegado del Área, Borja Carabante, ha visitado esta mañana los hallazgos, acompañado del director general de Gestión de Aguas y Zonas Verdes, Francisco Muñoz, de la directora del parque, Caridad Melgarejo, y del arqueólogo José Polo.

Doble hallazgo arqueológico bajo el Retiro

Restos del antiguo camino de Vicálvaro a Madrid.El director de las excavaciones, José Polo, ha precisado que ha habido dos zonas de hallazgo, el antiguo camino de entrada a Madrid desde Vicálvaro, documentado en un trayecto de más de 200 metros, así como a la entrada del parque, que corresponden a la ermita de la Magdalena.

El 4 de julio comenzaron las obras de rehabilitación de este paseo y fue a principios de septiembre cuando se inició la limpieza y excavación de los restos constructivos aparecidos. Lo que se creía que podía ser el antiguo ‘río Chico’ se trata de la adecuación estructural de un antiguo camino realizado con una base de escombro de ladrillos macizos fragmentados, mortero de cal y algunos pedernales de sílex; un camino con un trazado horizontal perfecto y muy bien compactado para facilitar el tránsito de los carros.

Tal y como se ha comprobado en los planos anteriores a la construcción del parque del Buen Retiro, existe un camino representado que, hasta principios del siglo XVII, llegaba justo hasta la puerta de Alcalá, que era la entrada a la ciudad de Madrid por el este. El entonces denominado ‘Camino viejo de Vicálvaro y Ambroz’ era una vía secundaria que conectaba el pueblo de Vicálvaro con Madrid. Tras la construcción del parque quedó interrumpido e inutilizado únicamente en el tramo que atravesaba los terrenos del mismo y debió soterrarse, siendo desviado por el exterior de las tapias que daban a la avenida Menéndez Pelayo (antigua ronda de Vicálvaro), para girar después hacia la actual calle Alcalá.

Los restos se cubrirán y se seguirá con las obras, con retraso de dos meses

Una vez terminado el estudio arqueológico, se procederá a su cubrimiento y continuarán las obras de mejora previstas, para las cuales se prevé un retraso de dos meses. La obra, acorde al Plan Director de Arbolado de 2016, comprende fundamentalmente dos aspectos: la restauración de la fuente más próxima a la entrada de la plaza de la Independencia, que presenta graves signos de deterioro y filtraciones en los muros perimetrales y, por otro lado, la renovación de las dos alineaciones de arbolado presentes en el paseo, que pasarán de 20 a 48 ejemplares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios