Que el Partido Popular ha sido la fuerza más votada en el distrito de Salamanca en las distintas elecciones de esta primavera de 2019 es un hecho. Pero, ¿cómo ha evolucionado el voto entre unas citas y otras? ¿Quién sacó mejor resultado, Martínez Almeida, Díaz Ayuso o Pablo Casado? ¿Pedro Sánchez, Pepu o Gabilondo? ¿Carmena o Errejón? ¿Y en Vox?

El distrito de Salamanca ha seguido algunas directrices en las distintas elecciones de esta primavera, como pudiera ser que el Partido Popular ha sido en todas ellas la candidatura más respaldada o que, en general, los partidos de la derecha -Vox, PP y Ciudadanos- han tenido menos diferencia entre cada elección que los de izquierdas –PSOE, Podemos, IU, Más Madrid y Madrid en Pie Municipalista–. Esto se debe a que las candidaturas en la izquierda no han sido las mismas en todas las elecciones. Más Madrid y Madrid en Pie Municipalista condicionan el reparto de los votos de izquierda.
José Luis Martínez Almeida, ganador absoluto y 'líder' del PP
Nombres
Martínez Almeida sacó casi 1.500 votos más que Díaz Ayuso y es el popular más respaldado. Pablo Casado, el que menos.
Al poner la lupa en los votos que el Partido Popular ha recibido en los distintos comicios en el distrito de Salamanca se aprecia que los números son bastantes similares, tanto en votos como en porcentajes.
Destaca no obstante que José Luis Martínez Almeida, como candidato en las municipales, ha sido el que más votos ha sacado y mejor porcentaje representan entre todos los comicios. Almeida sacó 31.356 papeletas con su nombre en el distrito, el 38,09%. Martínez Almeida sacó el 26 de mayo 1.450 votos más que Isabel Díaz Ayuso.
El último de los populares, no muy lejos eso sí: Pablo Casado, con 29.294 votos, el 32,21%.

Albert Rivera, los mejores resultados de Ciudadanos en el distrito
Nombres
Albert Rivera fue el 'ciudadano' más apoyado, Garicano el que que menos y Aguado ganó a Villacís por 253 votos.
Al contrario de lo que sucede con el Partido Popular, los mejores resultados de Ciudadanos en el distrito de Salamanca se dieron en las Elecciones Generales al Congreso del 28 de abril. Albert Rivera es el líder con más votos (19.742) y porcentaje (21,71%) en el distrito.
Al otro lado de la balanza, el candidato de la formación naranja a las Europeas, Luis Garicano, que se quedó en 16.485 votos, el que menos entre los suyos entre las cuatro citas electorales.
Ignacio Aguado logró impornerse a Begoña Villacís por 253 papeletas.

Vox, Abascal dobló el resultado de Ortega Smith
Nombres
Santiago Abascal arrasa en Vox y casi dobla los votos de Ortega Smith, al que Rocío Monasterio superó en casi 1.000 papeletas.
Si Partido Popular y Ciudadanos han mantenido una línea bastante uniforme en las diferentes citas electorales, el comportamiento de Vox en las urnas ha sido más dispar, siendo, con diferencia, Santiago Abascal el más respaldado en este distrito, ya que con sus 16.468 votos de las generales casi dobló a los obtenidos por Javier Ortega Smith en las municipales, con 8.497.
En el duelo entre Javier Ortega Smith (municipales) y Rocío Monasterio (autonómicas) ganó ésta por 985 votos.
Como partido, Vox ha estado por delante del PSOE en las generales y en las municipales y por debajo de éste en las autonómicas y en las europeas.

Baile de números en el PSOE con Borrell como el más respaldado
Nombres
Josep Borrell saca más de 10.000 papeletas a Pepu Hernández. Sánchez y Gabilondo quedan en el medio.
El Partido Socialista ha sido el partido con los resultados más dispares en el distrito de Salamanca, a la hora de comparar las distintas citas electorales. El hecho de que en la izquierda hayan sido distintas las candidaturas en cada comicio podría explicar esta diferencia tan significativa de votos, sin dejar de lado otras variantes.
De esta manera, el candidato socialista más apoyado en el distrito de Salamanca ha sido Josep Borrell, en las europeas de este domingo, con 16.441 votos. Ese mismo día, Pepu Hernández conseguía el peor resultado de un socialista en el distrito, quedándose en 6.040. Más de 10.000 papeletas de diferencia entre uno y otro en una cita electoral celebrada en el mismo día.
Entre los dos quedan Pedro Sánchez y Ángel Gabilondo, que están mucho más cerca de Borrell que de Pepu Hernández. 15.613 votos en las Generales y 13.571 en las Autonómicas.

Pablo Iglesias firma los mejores números de Iu-Podemos
Nombres
Pablo Iglesias lidera el tridente de Podemos en el distrito, en el que Isa Serra no llegó a los dos mil votos.
Si el Partido Socialista tenía en las Municipales su peor resultado en el distrito, la coalición IU-Podemos obtenía en las Autonómicas sus peores números, en los que Isabel Serra se quedaba en 1.870 papeletas, muy por debajo de las 5.405 que ese mismo día tenía Rodríguez Palop en las Europeas.
Pablo Iglesias es pues el candidato de la coalición morada que mejores resultados ha obtenido esta primavera. El 28 de abril conseguía en las Elecciones Generales al Congreso 8.064 votos.
Hay que señalar que Podemos no se presentó a las municipales, pero sí Izquierda Unida, dentro de la coalición Madrid en Pie Municipalista, junto a Anticapitalistas y Bancada Municipalista. Carlos Sánchez Mato obtuvo 1.097 votos.

Carmena, muy por encima de Errejón
Nombres
Carmena sacó 8.839 votos a Errejón en los comicios del 26 de mayo en el distrito de Salamanca
Por último, la comparativa en Más Madrid se limita a las citas en las que se presentó: Municipales y Autonómicas del 26 de mayo.
Manuela Carmena estuvo muy por encima de Íñigo Errejón en cuanto a número de votos en el distrito, pues la alcaldesa obtuvo 16.591 papeletas frente a las 7.752 del candidato Errejón.
Más Madrid no presentó candidatura a las Generales, ni a las Europeas.

Pío García Escudero ganó en el distrito para el Senado
En cuanto a las Elecciones Generales al Senado, celebradas el 28 de abril, el candidato del Partido Popular Pío García-Escudero consiguió los mejores resultados, con 42.538 votos.
Tras él, en los comicios para el Senado, Carlos Cuadrado Arroyo de Ciudadanos, con 28.391 papeletas, y el popular Juan Carlos Vera con 28.202.
