local.cibeles.net

Una exposición, en Chamartín, permite recrear parte de la historia del suburbano madrileño

El consejero de Transportes, Ángel Garrido, visitó la exposición de Metro en Chamartín.
Ampliar
El consejero de Transportes, Ángel Garrido, visitó la exposición de Metro en Chamartín.
Por Víctor M. Feliú
x
vmfeliugacetaslocalescom/7/7/22
miércoles 08 de enero de 2020, 13:00h
La exposición de trenes históricos de la estación de Chamartín de Metro de Madrid acoge hasta el próximo 2 de febrero una zona interactiva de realidad virtual que permite conducir trenes clásicos con simuladores, visitar el primer tren inaugural de 1919 y experimentar una inmersión audiovisual en las estaciones de principios del siglo XX.

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y presidente de Metro de Madrid, Ángel Garrido, ha visitado este nuevo espacio, que permite experimentar los orígenes de Metro mediante las más avanzadas tecnologías 3D.

Pasado y presente

"En Metro de Madrid no sólo transportamos viajeros, también preservamos nuestro pasado y hacemos planes de futuro. Esta visita virtual es un ejemplo de protección digital del patrimonio del suburbano a través de una actividad lúdica que aprovecha la tecnología de simulación de conducción desarrollada por Metro", ha subrayado Garrido, que ha estado acompañado por la consejera delegada de la empresa pública de la Comunidad de Madrid, Silvia Roldán.

A los mandos del primer tren

Se trata de un espacio inmersivo donde es posible desde conducir el primer tren que circuló por el subsuelo de Madrid (a partir de los 8 años de edad) hasta viajar y recorrer estaciones históricas (a partir de los 13 años). Todo ello mediante la utilización de interfaces y tecnologías digitales y de realidad virtual con las que se ha recreado el primer tramo de la red de Metro.

La nueva zona permite poder ver simultáneamente en un mismo espacio los trenes, interactuar con ellos en un entorno digital y sumergirse en una vivencia de viaje en el tiempo.

Cómo controlar un tren clásica

El montaje efectuado por Metro dispone de un área en la que se puede probar cómo sería conducir un tren clásico, para lo que se utiliza una tablet en la que se reproducen los controles básicos de manejo del tren, mientras que la posición del conductor en la cabina se visualiza en un monitor de televisión de gran formato.

Por zonas y actividades

En una segunda zona, una vez se ha experimentado la conducción del tren, el visitante podrá acceder al área de realidad virtual.

En ella, con unas gafas VR, el usuario puede experimentar, de manera inmersiva y en primera persona, un paseo totalmente realista por las primeras estaciones de Metro, hace 100 años.

Con entrada gratuita

Toda la visita, que es gratuita, se hace asistida por personal técnico especializado, que ayudará a los usuarios. Para participar es necesario realizar una inscripción previa a través del espacio web de los museos de Metro, donde también se pueden consultar los horarios.

La nueva área virtual interactiva se enmarca dentro de la exposición de los trenes históricos restaurados que se puede visitar en Chamartín, y pone el broche final a las iniciativas realizadas con motivo del Centenario de Metro de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios