|
|||
Ocio | |||
Grandes destinos |
|||
Por qué viajar a Kenia |
|||
Por Paz Romanillos | |||
![]() |
Kenia es bien conocida por ser el lugar de referencia de los safaris y de la vida salvaje sin igual. Dentro de los límites de este destino podrás disfrutar de infinitos paisajes de sabana africana, antiguas culturas que han sobrevivido al mundo moderno, playas de aguas cristalinas y arrecifes de coral, sin olvidar la selva y las altas montañas cubiertas de nieve. |
||
Kenia, indiscutiblemente, es todo esto, pero aún es más, y si todavía te faltan motivos para conocer de cerca toda la magia de África, te contamos algunas curiosidades que seguramente desconocías y que son otras de las mucha razones por las que deberías elegir Kenia como tu próximo destino. "Jambo na karibu!". Estas son las primeras palabras que el visitante escucha a su llegada a Kenia y que significan “hola y bienvenido”. Representan la esencia de un país acogedor, que encierra una riqueza multicultural incomparable. Con más de 42 tribus diferentes, cada uno con su propio patrimonio cultural, su música, su danza, su arte y su particular indumentaria, pero que contribuyen a construir la esencia misma del país.
'Cuna de la Humanidad', probable Jardín del Edén, y el lugar donde hace seis millones de años el primer 'Hombre milenario' caminó por las colinas de Tugen y emprendió su largo viaje de vuelta a las estrellas. Con una antigüedad que se remonta a unos 25 millones de años, Kenia es la patria de la humanidad. La mayoría de los investigadores coincide en afirmar que África es el continente en el que aparecieron nuestros primeros antepasados. En 1984, una expedición sacó a la luz un esqueleto casi completo de un Homo erectus, fallecido a la edad de 12 años y que contaba con más de un millón de años de antigüedad. Conocido como 'el joven de Turkana', hoy puede contemplarse aún embalsamado y conservado en el Museo Nacional de Nairobi.
El valle de la vida La columna vertebral de Kenia es el Rift Valley, una enorme falla que atraviesa el país de norte a sur y que se originó durante la era pre-histórica por un movimiento de las placas tectónicas. Sin duda, uno de los grandes espectáculos es poder disfrutar de la maravilla que ofrecen los manantiales de aguas termales que surgen en forma de geiser. De hecho, la superficie del Rift Valley está salpicada por algunos de los lagos más populares de África, como el Nakuru, donde miles de flamencos tiñen sus aguas de color rosa. Memorias de ÁfricaHace ya más de treinta años desde que se estrenó la película que revolucionó a toda una generación. La mítica película de Sydney Pollack (basada en la novela autobiográfica de la autora danesa Karen Blixen) permitió a los espectadores de todo el mundo descubrir los encantos y las maravillas naturales de África oriental. Imposible olvidar la secuencia de la avioneta en la que Redford y Streep sobrevuelan el Parque Nacional del lago Nakuru, y en la lejana reserva animal de Shaba, las cámaras panean sobre el hábitat de cebras, leones, jirafas y elefantes. Las vistas de la cima del Monte Kenia cierran la romántica escena que ha perdurado durante años en el imaginario colectivo. Pero, no pretendas encontrar una réplica exacta de la casa que aparece en el largometraje. Realmente sólo algunos exteriores se utilizaron, ya que el interior era demasiado estrecho y oscuro para rodar la película. Aunque sí pueden encontrarse algunos de los objetos utilizados en el rodaje, como el gramófono o el reloj de cuco, y el vestuario empleado por los actores. Además si prestas atención, el paisaje de fondo de la casa de Karen Blixen son los famosos cuatro picos de Ngong Hills, cuya forma la describe a la perfección la palabra masai que les da nombre, y que significa nudillos. En las colinas se encuentra además la tumba de Denys Finch-Hatton, amante de la escritora. Let’s danceLa música es un potente hilo conductor de la cultura en Kenia. Basada en el sonido de los tambores, incorpora habitualmente ritmos tribales, cánticos e instrumentos tradicionales entre los que se incluyen flautas, liras y guitarras. En la costa, la música tradicional taarab suena fuerte, interpretada por una orquesta árabe. Junto con la música, la danza forma los cimientos de la cultura de Kenia. Cada región tiene su propia danza y cada ceremonia tiene su baile específico. Entre los bailarines más conocidos figuran los Masai y los Samburu, famosos por sus brincos llenos de naturalidad y vitalidad. |
|||
Local.cibeles.net. Todos los derechos reservados. ®2022 | local.cibeles.net |