De esta manera lo anunciaba el presidente regional, Ángel Garrido, el pasado viernes durante la visita que realizó a la sede institucional de la cooperativa de distribución de medicamentos Bidafarma, situada en el Parque Tecnológico de Leganés, donde también destacaba que son "buenas noticias" que la innovación y las nuevas tecnologías permitan dar un mejor servicio a todos los madrileños.
Garrido, acompañado del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, recorrió las instalaciones de esta cooperativa y, en su intervención posterior, destacó el "carácter solidario" de este modelo de distribución cooperativa así como "la importancia de la innovación" en esta actividad. "Responden con eficacia a las necesidades y demandas de la sociedad, ofreciendo a las farmacias un servicio integral capaz de afrontar con éxito los proyectos sanitarios del futuro", apostillaba.
Nuevo modelo farmaceutico y sus servicios
Bidafarma, tras la fusión de doce empresas del sector de distintas regiones, se ha convertido en el segundo operador en el sector español de la distribución de medicamentos, con una cuota de mercado de más de 21 por ciento.
En este sentido, Garrido destacaba que grupos como Bidafarma desarrollan una actividad "esencial" para el actual modelo farmacéutico. "Esta cooperativa facilita que el farmacéutico desarrolle servicios relacionados con su formación científica y técnica, apostando por el papel asistencial del farmacéutico", explicaba.
Además, el jefe del Ejecutivo autonómico cdelebró los "muy significativos" avances en la actividad farmacéutica en los últimos veinte años. Así, situaba a la Farmacia española como "la más próxima y accesible al ciudadano" respecto a los países del entorno. Y es que, afirmó, un 99 por ciento de la población dispone de farmacias en su municipio.
Por último, desgranaba que la Comunidad de Madrid cuenta con 2.871 farmacias y más de 250 empresas farmacéuticas, de biotecnología y tecnología sanitaria, que componen un sector "clave en el engranaje" del sistema sanitario.