local.cibeles.net

Inmaculada Sanz, concejala del PP

"Una cosa es predicar, otra dar trigo"

Inmaculada Sanz, presidenta del PP del distrito y concejala.
Ampliar
Inmaculada Sanz, presidenta del PP del distrito y concejala.
Por Carmen Delgado
x
cdelgadogacetaslocalescom/8/8/23
viernes 25 de enero de 2019, 13:00h
Inmaculada Sanz, concejala del Partido Popular en Hortaleza, distrito cuya agrupación preside, hace balance de la legislatura y avanza algunas cuestiones para la próxima campaña electoral, cuando acaba de ser nombrada Jefa de Campaña del candidato popular, José Luis Martínez-Almeida.

Inmaculada Sanz, concejala por el Partido Popular, no cambiaría por ningún otro su distrito, Hortaleza, en el que además preside el partido, y donde ha ejercido como portavoz en la última legislatura, además de ser secretaria del Grupo Municipal Popular y portavoz en las comisiones de Salud, Seguridad y Emergencias, y Medio Ambiente y Movilidad. Tareas que compagina con dos hijos: el más pequeño nació recién iniciada la legislatura. Aunque sí cambiaría unas cuantas cosas de las que Ahora Madrid ha hecho –o dejado de hacer– en estos casi cuatro años de gobierno, y le dedicaría más “cuidados”. “Ha sido un mandato poco ambicioso para el distrito, y ninguno de los problemas fundamentales ha mejorado especialmente”, resume.

Sanz, que ha sido azote del equipo de gobierno y del PSOE en esta legislatura en la Junta de Hortaleza –tampoco ha ahorrado críticas a Ciudadanos, aunque ha votado muchas propuestas en el mismo sentido– concentra las quejas en la suciedad en las calles, la falta de mantenimiento de los espacios públicos y la movilidad. “Es verdad que en algunos sitios ha mejorado la limpieza, pero yo creo que el distrito está más sucio, y las quejas en los PAU de Valdebebas y Sanchinarro son permanentes”, afirma Sanz.

Jefa de campaña del candidato Martínez-Almeida
Inmaculada Sanz será la jefa de campaña del candidato del PP a la alcaldía, José Luis Martínez-Almeida, para las elecciones municipales de mayo, puesto que ya ejerció con Esperanza Aguirre. Sanz, presidenta de los Populares de Hortaleza, es secretaria general del Grupo Municipal, ha ejercido en esta legislatura como portavoz en la Comisión de Salud, Seguridad y Emergencias, y desde 2004 ocupó diversos puestos de responsabilidad en la Comunidad de Madrid, como directora general de Coordinación de Dependencia y Relaciones con la Asamblea de Madrid, así como directora del gabinete del Vicepresidente de la Comunidad en 2007-08. Madre de dos niños, es licenciada en ADE y tiene un Programa de Liderazgo para la Gestión Pública del IESE.

Preguntada sobre los famosos contratos integrales de limpieza firmados por Ana Botella a los que el equipo de gobierno achaca todos los males, la popular dice que se hicieron “en un momento de crisis económica en que los ingresos municipales habían caído un 40% y eran contratos muy ajustados”, pero afirma que Ahora Madrid podía haber hecho modificaciones. “No puede ser que la alcaldesa diga el día que entra en el Ayuntamiento que Madrid va a estar reluciente, y tres años después la situación sea tremenda: hay mil millones de superávit pero tenían otras prioridades, parece. Una cosa es predicar y otra, dar trigo”, defiende.
La movilidad, según Sanz, también ha empeorado, y cita uno de sus leit motiv en los últimos años: el carril bici de Gran Vía de Hortaleza.

Carriles bici. La popular recuerda que fue su partido quien trajo BiciMad y los carriles bici, pero cree que “los cambios en movilidad hay que hacerlos de manera gradual, concienciando primero a la gente y dándole alternativas”. Y critica que después de tanta “propaganda” de Carmena y de “pintar tanto carril” no se ha conseguido un uso notable. “Mira que paso por ahí todos los días, pero solo he visto algún ciclista de vez en cuando, ninguno por Arequipa, porque es peligroso, está sucio, pasa por el centro de salud…”, dice refiriéndose al itinerario de Gran Vía de Hortaleza, mientras prioriza las reparaciones en el Anillo Ciclista con el que conecta, construido en tiempos de Gallardón.

Y continuando con movilidad, se refiere Inma Sanz a Madrid Central, tan criticado por la oposición, aunque la medida figuraba en los planes de Botella y Gallardón. “Nosotros nunca propusimos el cierre total de 500 hectáreas de la ciudad a todo tipo de vehículos que no sean el 2% de híbridos y eléctricos: proponíamos ampliar algunas áreas de Prioridad Residencial en Justicia y Universidad, pero permitiendo circular por Gran Vía, Atocha, Segovia o San Bernardo”.

Una legislatura a cuatro bandas
Inmaculada Sanz reconoce “fantásticas relaciones” con el resto de partidos en la Junta, pese a confesar que es “dura en el debate”. Lo mismo que afirma que Yolanda Rodríguez ha sido “muy correcta y es una persona con la que se puede dialogar” y se han acordado “cosas importantes” como el nombre de la Casa de la Mujer con el PSOE, pero nunca apoyará “el revisionismo histórico y el sectarismo ideológico”.

La concejala apunta además que gracias al PP el tráfico privado se había reducido en el Centro al 25%: “Invertimos muchos millones de euros en una red potente de metro, autobuses… y eso hay que seguir incrementándolo”. Aplicando el modelo a Hortaleza, Sanz asegura que los problemas de polución están en la periferia, por lo que cree que no tiene sentido restringir el tráfico en la almendra central. “El 80% de las estaciones de medición de la contaminación que saltan están fuera de la M30, como Sanchinarro o Ramón y Cajal”.

Sobre Vox
Asume Inmaculada Sanz que Vox ha cambiado el tablero político, también en Madrid, y apunta antes de hablar de acuerdos que “habrá que ver qué proponen en lo que a cuestiones municipales se refiere” porque, “a día de hoy, no tienen conocimiento del terreno, en los debates que han participado se van a lo nacional”. “Hay cosas en las que podemos estar de acuerdo, otras, en absoluto, pero muchas personas que están en Vox han sido compañeros míos”, apunta, para añadir que quien le genera “problemas” es “la izquierda populista y radical que pone etiquetas de con quién se puede o no pactar y quiénes son demócratas” .

Le pedimos a Sanz algo positivo logrado estos tres años de legislatura, y reconoce que el esfuerzo en la rehabilitación de los colegios públicos ha sido “importante, aunque quedan muchísimas cosas por hacer”, pero remata que si el equipo de gobierno anterior “hubiera tenido la capacidad financiera de éste, el grado de ejecución habría sido infinitamente superior”.

En lo que compete a la Junta, en cuanto a gestión, otra de las acusaciones recurrentes,“el grado de ejecución no ha sido malo”, pero desde luego las áreas de gobierno, pese a una descentralización que “no se ha percibido”, no han cumplido con Hortaleza, entre otras cosas porque la concejala presidenta del distrito, Yolanda Rodríguez, afirma Sanz, “ha sido muy poco ambiciosa”.

La Casa de la Mujer, una reivindicación histórica del distrito cumplida, cita la popular, “estaba comprometida hace años y no se pudo hacer por la crisis, pero me preocupa el resto de cuestiones que vayan a ir en ese complejo, espero que vayan a ir en beneficio del distrito, y no de las asociaciones amigas de algunos”.

En cuanto a proyectos y problemas pendientes en el distrito y prioritarios desde el punto de vista del PP, enumera la concejala, “en Valdebebas faltan muchas cosas –¡por Dios, las marquesinas, que son cuestión de voluntad!, exclama– , y añade una nueva unidad de Policía Municipal junto con más agentes, la biblioteca de Arequipa, un centro de mayores para las Cárcavas, y soluciones para el Nudo de Manoteras. “Eso hay que sacarlo ya, porque no sabemos cuándo saldrá la Operación Chamartín, y todos los atascos comienzan ahí”, reclama la concejala.

Por supuesto, añade, un plan de choque para aceras y zonas verdes, y aunque Hortaleza tiene numerosos equipamientos en comparación con otras zonas, defiende mejores servicios públicos, desde la gestión deportiva a los servicios sociales, para que siga siendo un “barrio privilegiado”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios