La asociación de vecinos Villa Rosa ejerció de anfitriona de este encuentro, en el que había también representantes de Valdebebas, Sanchinarro, Las Cárcavas, Virgen del Cortijo, Manoteras, El Bosque y también de la Coordinadora de Ampas del distrito. Durante casi dos horas, los vecinos desgranaron reivindicaciones en muchos casos de décadas, que el candidato escuchó y avanzó que metería en su programa electoral, aunque “siendo realistas” con presupuestos y plazos. La mayoría de ellas, recordaba una de las vocales del distrito, "ya figuran hace años en nuestro programa".
Carmen Lostal, presidenta de la asociación vecinal Villa Rosa, miembro de la Coordinadora de Entidades de Hortaleza y vicepresidenta de la Fravm, le avanzó a Hernández que “vamos a ser muy exigentes, como lo hemos sido siempre durante 40 años, lo llevamos en el ADN”, una trayectoria que el candidato reconoció y una “exigencia” que prometió aplicar a su equipo.
Pepu Hernández se interesó por la parcela del Estudiantes
Pepu Hernández se interesó por la situación de la parcela del Estudiantes, cedida hace una década por el ayuntamiento al club de baloncesto, que en mitad de la crisis económica, no llegó a ejecutar su ciudad deportiva. El ex seleccionador de baloncesto sabía que actualmente existe un proyecto para construir en su lugar una pista de atletismo y un campo de rugby, pero quiso saber en qué situación administrativa está el solar de Sanchinarro.
La larga “carta a los Reyes Magos” que expusieron los vecinos incluía tanto reivindicaciones de barrios nuevos como Valdebebas o Sanchinarro, pero también demandas históricas de Manoteras, Canillas o Pinar del Rey, que precisan rehabilitación; soluciones para niños, estudiantes y mayores, en todas las áreas de competencia municipal, y algunos temas recurrentes, porque como coincidieron los participantes, las juntas de distrito deberían hacer algo más que “instar” , generando “frustración vecinal” cuando ven que finalmente lo aprobado no se cumple. También fue una comentario unánime que hace falta “darle una vuelta” a los Presupuestos Participativos, salvando por ejemplo la “brecha digital” en barrios más envejecidos donde el poco uso de internet aleja a los vecinos de este canal de participación.
Pepu Hernández apuntó que la desconcentración de competencias en los distritos será un tema “muy importante” para su equipo, ya que “Madrid es una ciudad con 21 ciudades dentro”, y recordó que esta descentralización “la iniciaron Tierno Galván y Barranco, pero luego Ruiz-Gallardón lo revirtió”.
En el norte tambien hay sur
También reconoció el aspirante a alcalde que Hortaleza, pese a ser percibido como un distrito del norte “rico”, “es muy diverso, necesita mucha inversión”, y aclaró que cuando se habla de desigualdad, “no hablamos solo entre distritos o zonas de Madrid, también a las necesidades de las personas, los distintos grupos, tanto niños como mayores”.
En respuesta a Gacetas Locales sobre la división de sus actuales socios de gobierno, Ahora Madrid, el candidato socialista sólo quiso señalar que lo que espera es que los madrileños “se den cuenta de que somos la solución, tenemos las respuestas a sus problemas: somos una izquierda que trabaja por el común, pero hay otras tendencias que se asocian mucho más con el individualismo”.
Hernández seguirá manteniendo hasta el comienzo de campaña electoral encuentros con asociaciones y entidades ciudadanas de todo Madrid –ya ha pasado por Fuencarral, por Distritos del Sur, ha escuchado las propuestas de la Fravm– e incluso podría volver a Hortaleza para tratar con otros colectivos del distrito.