De tal manera, Bernarda se interpreta como la soleá, Poncia como soleá por bulerías, Angustias como unas alegrías, Magdalena como una saeta, Amelia como tientos, Martirio como un taranto y Adela como una seguriya.
El montaje en el Teatro Victoria, pretende no solo transmitir los profundos sentimientos y concepciones morales de las protagonistas de la tragedia, sino también los pensamientos, las reflexiones y las preocupaciones más íntimas del propio Federico García Lorca.
Tras enviudar por segunda vez a los 60 años, Bernarda Alba decide vivir en luto junto con sus cinco hijas. Su carácter autoritario, el fanatismo religioso y los rasgos de esa “España profunda” de principios del siglo XX se mezclan con las diferentes personalidades de las protagonistas llegando a desencadenar uno de los mayores dramas de la literatura nacional.
Mónica Tello es una coreógrafa y bailaora de flamenco que compagina su labor de bailarina y directora en su propia compañía flamenca con la de maestra de danza en la escuela Kirtan Víctor Ullate de Alcobendas. Además, dirige el Espacio Artístico Creativo MT y desarrolla desde hace 20 años Danza Solidaria, un show con el que ONGs y entidades sociales se han visto favorecidas.