local.cibeles.net

Proyecto de Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid 2020

El Ayuntamiento de Madrid presenta su Proyecto de Presupuestos, en el que los distritos recibirán un 8 por ciento más

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado su Proyecto de Presupuestos para 2020.
Ampliar
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado su Proyecto de Presupuestos para 2020. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
Por Víctor M. Feliú
x
vmfeliugacetaslocalescom/7/7/22
viernes 15 de noviembre de 2019, 11:25h
Plana mayor en la sala de prensa del Ayuntamiento de Madrid, con presencia del alcalde José Luis Martínez-Almedida, la vicealcaldesa Begoña Villacís y las concejalas Engracia Hidalgo -Hacienda- e Inmaculada Sanz -Portavocía- para la presentación del Proyecto de Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid 2020, que se cifran en 4.686 millones de euros.

De esta manera, y tal y como resume Europa Press, los presupuestos de la ciudad de Madrid para el año 2020 se cifran en 4.686 millones de euros, lo que supone un incremento de un 7,6 por ciento más, ha informado en rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, quien ha calificado estos presupuestos de "necesarios e imprescindibles", sobre todo por el escenario de recesión que se contempla.

"Liderando la economía española"

Estos presupuestos, detallaba el propio alcalde, "permitirán que la ciudad de Madrid siga liderando la economía de España". En este punto ha recordado que Madrid supone el 63 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad de Madrid, y el 12 por ciento del conjunto de la nación.

El regidor ha hecho mención asimismo a las ordenanzas fiscales ya anunciadas, que permitirán a los madrileños ahorrarse 82 millones de euros "con la mejor garantía de servicios públicos". Junto a la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo; la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y la portavoz, Inmaculada Sanz, Almeida ha manifestado su voluntad de que se aprueben antes de final de año y anunció el cumplimiento de la regla de gasto.

Previsión del crecimiento del 2,3 por ciento

Engracia Hidalgo, por su parte, ha indicado que el PIB de la capital tiene una previsión de crecimiento del 2,3 por ciento, pese a que los indicadores ya tienen en cuenta una ralentización de la economía. La deuda se situará al final del ejercicio por debajo de los 2.000 millones de euros. "Hemos aprobado hoy el primer proyecto de unos presupuestos donde se bajan impuestos, se baja la deuda y se dan servicios públicos de calidad", ha puntualizado.

Los presupuestos, en números: 5.184 millones de ingresos y 4.868 de gasto

La previsión de ingresos asciende a 5.184 millones de euros, lo que se traduce en 169 millones más que el presupuesto de 2019. Aumentan en un 4,8 por ciento las transferencias corrientes, con 74 millones más, y un 13,1 por ciento la participación en los impuestos indirectos.

Por su parte, la enajenación de inversiones reales aumenta en 2020 hasta los 45 millones de euros y los ingresos patrimoniales alcanzarán los 97 millones de euros. Sobre los ingresos del Estado-PIE, crecen un 5,2 por ciento, hasta los 1.762 millones, tal y como detallaba la vicealcaldesa Villacís.

El presupuesto de gastos aumenta un 7,6 por ciento con respecto al presupuesto inicial de 2019. Hay una reducción de casi un 25 por ciento de los gastos financieros, hasta llegar a los 131,04 millones.

La inversión pública, sin contar con las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) crece un 42 por ciento respecto a 2019. Así, las inversiones reales alcanzan los 322 millones, de los cuales un total de 174 son inversión nueva. Teniendo en cuenta las realizadas por las empresas del sector público, las inversiones se elevan hasta los 587 millones de euros.

Los distritos aumentan presupuesto en un 8 por ciento

Los 21 distritos de la ciudad incrementan su presupuesto un 8 %, un crecimiento superior a la media de estas cuentas, hasta alcanzar los 707 millones.Destaca el aumento de 6,3 millones, hasta los 183,47 millones, del Servicio de ayuda a domicilio para atender a personas dependientes, personas mayores y personas con movilidad reducida. A esta cifra hay que sumarle 14,53 millones que el Área de Familia también destina a Ayuda a Domicilio.

Además, se produce un fuerte incremento en las actuaciones en zonas verdes, que crece diez veces, en lo que constituye una apuesta por la regeneración urbana para mejorar la calidad de vida de los distintos distritos. En este sentido, la dotación de las inversiones de los distritos, el refuerzo de la limpieza y el mantenimiento de sus infraestructuras, entre las que se encuentran colegios o centros deportivos, se incrementa un 5,78 % hasta superar los 68 millones de euros. Destaca asimismo el aumento en la dotación de escuelas infantiles, que crece un 5,28 % hasta alcanzar los 36,67 millones.

Inversiones territorializadas por distritos

En cuanto a las inversiones territorializadas por distritos, destacan por su importe aquellas que se van a llevar a cabo en el distrito Villa de Vallecas (33,61 millones), Vicálvaro (30,58 millones), Centro (18,07 millones), Moncloa-Aravaca (16,13 millones) y Puente de Vallecas (11,76 millones).

Algunos proyectos concretos

Por último, el presupuesto del Área de Gobierno de Obras y Equipamientos para el ejercicio 2020 asciende a 363,1 millones de euros, lo que supone un incremento de más de 52 millones respecto a 2019, es decir, un aumento del 16,82 %.

La gran prioridad del Área para el próximo año consistirá en un plan de choque para la pavimentación de calzadas y mejora de aceras. Así, se llevará a cabo una gran ‘operación asfalto’ que haga frente al mal estado que presentan un elevado número de calles. También se prestará especial atención a los pasos a distinto nivel.

Del cubrimiento de la M-30 a la peatonalización de Sol

En cuanto al espacio público, continuará la reforma de la plaza de España y su entorno. También se procederá a cubrir la M-30 a su paso por el Vicente Calderón y se abordará la futura peatonalización de la Puerta del Sol y las remodelaciones, entre otros espacios, de las plazas de Felipe II y Carlos V. Además, se mantiene el compromiso con la accesibilidad a través de la Oficina creada a tal efecto, cuyo objetivo es impulsar y coordinar las acciones en esta materia de las distintas áreas.

El Área trabajará además para dotar de equipamientos a todos los distritos y, de manera especial, a los nuevos desarrollos. Las cuentas de 2020 contemplan partidas para la nueva sede de la Policía Municipal en Hortaleza, Policía y Samur-PC en Retiro y Bomberos y Samur-PC en Vicálvaro, entre otras. Además, se ejecutarán proyectos de servicios sociales, escuelas infantiles o centros deportivos. También se incluyen nuevos centros culturales, bibliotecas y centros de mayores.

.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios