El proyecto más votado, con 788 apoyos, ha sido la creación de la Filmoteca Municipal de Hortaleza, presupuestada en 23.000 euros, la más barata de la tabla. La idea es disponer de un espacio en el centro cultural Huerta de la Salud para proyectar películas, cortos y documentales, que contaría con la colaboración de la Mesa de Cultura del Foro Local.
El más caro, por el contrario, que costaría 700.000 euros, con 621 votos, es una propuesta para crear parques infantiles temáticos en el parque Forestal y Urbano de Valdebebas: se propone como modelo lo existente en el municipio de Alcobendas, con un barco pirata gigante.
Además, han sido seleccionados otras propuestas para Valdebebas como las demandadas pérgolas para dar sombra a los patios del colegio Alfredo Di Stefano, 300.000 euros para el mantenimiento de parques y jardines del barrio, instalar farolas en los pasos de peatones o una pista de calistenia en el parque forestal.
El barrio de Canillas también se beneficiará con varios proyectos, como un parque integrado en la calle Andorra, una pérgola urbana y una cubierta para las pistas de petanca, lasa tres en la colonia Esperanza de Canillas. En Sanchinarro, además de un paso de peatones en la entrada principal del colegio Adolfo Suárez, se instalarán sombras en los parques.
Una propuesta que ha obtenido el apoyo de 537 hortalinos es un piso para familias que acaban de ser desahuciadas, una iniciativa lanzada desde el Sindicato de Barrio de Hortaleza y la Asociación Vecinal de Manoteras como recurso temporal de urgencia que complete la labor de estos colectivos que trabajan, sin ayudas públicas, en defensa de las familias que se enfrentan a desahucios.
Se han quedado fuera algunas propuestas de mayor presupuesto y calado, como un campo de fútbol y un centro de día en Valdebebas, sendas propuestas de centros juveniles en Sanchinarro y Silvano, carriles bici…
Hortaleza, el segundo distrito más participativo
En cuanto a la participación, según recoge la propia web decide.madrid, han presentado proyectos de inversión o gasto 75.611 madrileños, y se han enviado en total 1.166 propuestas.
En Hortaleza, en total se enviaron 177 propuestas, y si en la fase de apoyos participaron 4.494 vecinos, en la de votación, fueron 3.164, lo que supone que en uno u otro momento del proceso han entrado en decide.madrid algo más de 6.000 hortalinos, un 4,03% de la población del distrito.
Este porcentaje sólo lo superan los vecinos de Barajas, con un 5,56% , así que Hortaleza sigue siendo uno de los campeones de la implicación vecinal en estos Presupuestos Participativos.
Se incluirán en el presupuesto municipal de 2020
La vicealcaldesa, Begoña Villacís, de la que depende el área de Participación Ciudadana dirigida por Silvia Saavedra, anunció que ya se han aprobado estas propuestas de inversión y gasto, y se incluirán en las cuentas del Ayuntamiento para 2020, las primeras que elabore el nuevo equipo de gobierno en coalición entre el PP y Ciudadanos. Villacís aclaró, en respuesta a las preguntas de Más Madrid y el PSOE en la primera comisión del ramo, que el nuevo Gobierno municipal "no va a dejar de hacer los presupuestos participativos" pero antes desde el Ejecutivo "desatascarán la bola" de unos mil proyectos aprobados de ediciones anteriores pero no ejecutados.