local.cibeles.net

Recorrido de la Cabalgata Participativa

La Cabalgata de Hortaleza, guía para no perderse el cortejo de los Reyes Magos

La Cabalgata de Hortaleza, organizada por los vecinos.
La Cabalgata de Hortaleza, organizada por los vecinos. (Foto: Europapress)
Por Carmen Delgado
x
cdelgadogacetaslocalescom/8/8/23
jueves 02 de enero de 2020, 11:00h

Pasadas las uvas, y ya estrenando una nueva década –redonda– del siglo XXI, llega la noche más cargada de magia, la visita de los Reyes Magos de Oriente. El 5 de enero, a las 18.00 horas, la Cabalgata Participativa de Hortaleza saldrá de la plaza de Santos de la Humosa para repartir ilusión en su recorrido.

Recorrido de la Cabalgata de Hortaleza
Recorrido de la Cabalgata de Hortaleza
El cartel de la Cabalgata, diseñado por una alumna del colegio Alfredo Di Stéfano.
Ampliar
El cartel de la Cabalgata, diseñado por una alumna del colegio Alfredo Di Stéfano.

Si en todo el mundo los niños esperan con ilusión esta noche del 5 de enero, en Hortaleza éste es el momento que concentra mayor energía positiva y solidaria del año. No en vano centenares de vecinos que llevan desde septiembre trabajando de manera desinteresada en la Cabalgata Participativa verán culminado su esfuerzo, en un desfile que es, en sí mismo, la mayor recompensa para todos.

La Cabalgata de Hortaleza saldrá, como ya es costumbre, a las 18.00 horas desde la glorieta de Santos de la Humosa para recorrer Mar Caspio, Mar de las Antillas, Santa Adela, Santa Susana, Santa Virgilia, Barranquilla y Mar Adriático, cruzar Mar de Cristal y finalizar en la calle de Emigrantes, en la esquina con la carretera de Canillas. Se prevé que termine sobre las 21.00 horas, aunque las paradas para repostar caramelos y atravesar aglomeraciones de público pueden retrasarla.

Este año, habrá ocho carrozas con sus cortejos y al menos nueve pasacalles, montados por las entidades participantes, confirman a Gacetas Locales desde la organización: en esta ocasión suman 24, desde las Ampas de once colegios públicos de todo el distrito, hasta asociaciones vecinales, deportivas, juveniles, Radio Enlace o la Comisión 8M de Hortaleza.

Centenares de vecinos se han ocupado, desde septiembre, de organizar el evento, diseñar las carrozas, elegir los trajes, montar todo en las horas libres y los fines de semana... Como calcula Cristina, miembro de la Cabalgata Participativa, "puede que en total haya como mil vecinos implicados, entre los que organizan, colaboran con la seguridad, los que construyen carrozas, los que participan en los pasacalles...".

La Cabalgata vecinal se financia con la organización de eventos, como las funciones de teatro ofrecidas en diciembre por las Ampas de los colegios Cortes de Cádiz, Adolfo Suárez y Pablo Picasso, o la fiesta solidaria en la sala Galileo, celebrada el pasado día 26. Con lo recaudado "se compran caramelos, se pagan materiales, los generadores de luz, la gasolina, el seguro de Responsabilidad Civil", resume Cristina.

La Junta de Hortaleza contribuye con el alquiler de los camiones –salvo el de la Autoescuela San Pol, un clásico– y aporta la organización de la seguridad, a cargo de la Policía Municipal, que se coordina con la de los propios vecinos para que miles de niños y mayores de Hortaleza disfruten sin preocuparse.

La recompensa a todo este esfuerzo está clara: que ningún niño de Hortaleza se quede sin recibir la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar, aunque hay otra que va más alla de "ver las caritas de ilusión de los niños, los papás, los mayores". Se trata de "construir todo esto colectivamente, el tejido que se crea en el barrio compartiendo esos ratos de montaje en los colegios, cómo llega uno con el caldito caliente o chocolate... todo eso es precioso".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios