La jornada electoral de este domingo, 10N ha dado un vuelco al mapa político en Hortaleza. Si el pasado 28 de abril, sus vecinos dieron un apoyo mayoritario a Ciudadanos, como ocurrió en otros PAU del norte, convirtiéndose en el “granero naranja”, este domingo se han quedado en cuarto puesto, con el 10,05% de los votos. Por el camino, la formación de Albert Rivera se ha dejado más de 15.700 votos.

Mientras, el Partido Popular ha recuperado la primera posición, con el 29,54% de los votos, frente al tercer puesto de hace ocho meses: los populares de Pablo Casado han obtenido 31.594 votos, mejorando en 8,32 puntos sus resultados. Vuelven así a la situación hegemónica de anteriores legislaturas, aunque lejos del 42,45% que lograron en las generales de 2016 en el distrito.
El PSOE retrocede a segunda fuerza en el distrito, con el 23,88% de las papeletas, habiendo perdido Pedro Sánchez 1.500 votos desde abril: si entonces superó el 29,5%, en esta nueva cita retrocede al 23,88%.
Participación
La participación este 10N en Hortaleza ha sido del 77,93%, frente al 82,35 registrado en abril, en la anterior convocatoria de elecciones generales.
Por su parte, Vox se coloca en tercera posición, con 19.468 votos y el 18,20% de apoyo a Santiago Abascal, vecino de Hortaleza. En abril obtuvieron el 14,26%, lo que les colocó en cuarto lugar por encima de Podemos, lo que supone que han sumado 3.500 apoyos. En 2016, no alcanzaron los 500 votos.
Podemos-IU se queda en el 10,05% y quinto puesto, con 10.751 votos, lo que representa la pérdida del 3,11% frente a la anterior cita electoral de abril. En 2016, los de Pablo Iglesias lograron un 17,53% de los votos.
En cuanto a Más País-Equo, irrumpen en el mapa electoral del distrito en el sexto puesto, con el 5,40% : metieron la papeleta de Íñigo Errejón 5.774 vecinos de Hortaleza.
Resultados en la región y los 21 distritos
Los resultados en Hortaleza no difieren notablemente de los porcentajes totales en la región y la capital. Los populares han ganado en el municipio de Madrid, con el 27,28%, frente al 26,44% de los socialisas, aunque estos ganan en once distritos de la capital frente a diez de los populares.
Los socialistas mantienen el liderazgo en Arganzuela, Carabanchel, Centro, Latina, Moratalaz, Puente y Villa de Vallecas, San Blas, Usera, Vicálvaro y Villaverde.
Los populares se hacen con el primer puesto en Hortaleza, Barajas, Ciudad Lineal, Tetuán, Fuencarral El Pardo, Moncloa Aravaca, Retiro y sus feudos habituales de Chamberí, Salamanca, Chamartín. Vox se ha colocado en segunda posición en Salamanca y Chamartín. Mientras, Podemos es segunda fuerza en Centro, Puente y Villa de Vallecas, y Más País obtiene sus mejores resultados –cuarto puesto- en Centro.