Algo menos de un mes para las elecciones autonómicas y municipales del próximo 26 de mayo y los resultados de las generales de ayer domingo dejan un panorama en la ciudad de Madrid en el que el Partido Socialista fue la fuerza más votada, con un 27,04 por ciento de las papeletas en la capital, seguidos de Partido Popular (20,93%), Ciudadanos (19,91%), Podemos-IU-Equo (16,51%) y Vox (12,74%). Por distritos, el PSOE ha ganado en 13 de ellos, el PP se deja 12 por el camino en comparación con las elecciones generales de 2016, Podemos pierde todas las primeras posiciones que tenía hace tres años (3).
De esta manera y atendiendo a los resultados en Madrid capital, el PSOE gana en número de votos, consiguiendo el 27,28 por ciento de los sufragios y quitándole el puesto al PP, que queda segundo con el 20,92 por ciento de los votos. Cs y Podemos intercambian posiciones: los 'naranjas' se hacen con la medalla de bronce con el 19,90 por ciento de los sufragios y los 'morados' quedan cuartos con el 16,5. Vox queda como quinta fuerza con el 12,73 por ciento de los votos.


Comparativa en la capital con los resultados de 2016
Con los datos en la mano, el PSOE mejora, con 500.341 votos (27,06 por ciento), sus resultados con respecto al 2016, cuando quedó en tercera posición con 321.947 sufragios, por detrás de PP, que obtuvo el 21,20 por ciento y que en esta ocasión baja hasta la segunda posición, con el 20,92 por ciento de los votos y un total de 386.666 apoyos. En el caso de Unidas Podemos, se quedan con 305.570 votos (16,5 por ciento) frente a los 367.526 de 2016. Ciudadanos se coloca en tercer lugar, con el 19,70 por ciento y 367.927 votos, mejorando sus resultados de 2016, cuando obtuvo el 16,60 por ciento y 287.711 apoyos. Vox aparece como quinta fuerza en la capital, con el 12,73 por ciento y 235.369 apoyos cuando hace tres años no llegó al 0,53 por ciento con 9.252 votos. Hace tres años, Vox fue superado por Pacma.

Resultados en la región, con Ciudadanos por delante del PP


El PSOE gana en la Comunidad, 30 años después
El PSOE ha ganado este domingo en la Comunidad de Madrid tras 30 años de victorias en elecciones generales del Partido Popular, que en esta ocasión ha descendido hasta la tercera posición, por detrás de Ciudadanos, que consigue un segundo puesto superando en más de 86.000 votos a los 'populares'.
Atendiendo a los datos recogidos por Europa Press, el PP ha perdido este domingo en la Comunidad de Madrid con respecto a hace tres años más de 625.000 sufragios, con el 99,99 por ciento de los votos escrutados, unos apoyos que han ganado, por su parte, Ciudadanos y Vox en unos comicios donde el PSOE, que ha quedado primero, ha superado el millón de votos.
A un mes de las elecciones municipales y autonómicas, las vistas hasta hoy han estado puestas en los líderes nacionales, conscientes de que los resultados iban a ser, al menos, un termómetro de cara al 26 de mayo. De hecho, una de las novedades de estos comicios era el auge de Vox, que finalmente ha quedado en Madrid con un 13,86 por ciento, hasta los 520.417 apoyos. El partido de Santiago Abascal logra así multiplicar por 30 los resultados cosechados en Madrid en junio de 2016, cuando no alcanzaron el 0,48 por ciento de los sufragios, con 16.803 votos.

Por su parte, el PSOE ha conseguido volver a teñir de rojo la Comunidad de Madrid, algo que no hacía desde 1986, con Felipe González como líder. Gracias a los resultados de este domingo, donde ha ganado en más de un centenar de municipios madrileños, ha conseguido 11 escaños por la circunscripción de Madrid.
La sorpresa la ha dado Ciudadanos que por primera vez alcanza la segunda posición en Madrid, con 786.025 votos y un 20,93 por ciento del total, mejorando los resultados de hace tres años, cuando consiguió seis diputados tras 616.503 votos (17,79%). Este domingo ha logrado entrar al Congreso con ocho diputados.
En términos generales, los resultados del PP son los más catastrofistas si se tiene en cuenta que no sólo ha dejado de ganar tras 30 años de victorias consecutivas sino que, además, se queda en tercera posición, perdiendo más de 625.700 votos en la región con respecto al 26J y consiguiendo mantenerse solo en bastiones como Pozuelo o Majadahonda.
Son los votos que, por otro lado, han conseguido aumentar los otros dos partidos que se han disputado los apoyos del votante de la derecha en esta campaña electoral: Ciudadanos ha ganado 169.522 con respecto a junio de 2016 mientras que Vox aumenta en 503.614. Entre los dos, suman 673.136 votos.
Unidas Podemos también ha obtenido peores resultados que en junio de 2016, y se ha dejado en el camino, después de unos meses complicados con sus crisis internas, cerca del 20 por ciento de los apoyos que logró en 2016, cuando se convirtió en segunda fuerza política en la Comunidad, adelantando al PSOE y quedando solo por detrás del PP.
Entonces obtuvo ocho diputados en el Congreso gracias a los 737.885 votos (21,29%) mientras que en esta ocasión se queda con seis parlamentarios por los 609.802 votos conseguidos, con el 99 por ciento de los votos escrutados (16,24%).

El Partido Socialista ganó en 13 de los 21 distritos de la capital
En cuanto a los resultados por distritos, el PSOE ha ganado en 13 distritos de la capital, el PP se deja 12 por el camino en comparación con las elecciones generales de 2016, Podemos pierde todas las primeras posiciones que tenía hace tres años (3) y Vox se sitúa en las elecciones de este domingo entre la cuarta y quinta fuerza política más votada.
Los socialistas han sido los claros vencedores de los comicios en Madrid capital al conquistar trece distritos (Arganzuela, Carabanchel, Centro, Tetuán, Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas, Villaverde, Ciudad Lineal, Puente de Vallecas, San Blas, Latina y Moratalaz). Los trece puestos en primera posición contrastan con las elecciones de 2016, donde no consiguió ningún oro.
La debacle del PP se hace patente en la capital al dejarse doce distritos por el camino desde las elecciones de 2016: pasa de 18 distritos donde los 'populares' fueron hegemónicos hace tres años a los seis en los que consiguen la primera posición en estas generales (Chamartín, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Retiro, Salamanca y Moncloa-Aravaca).
Cs mejora sus resultados en la capital si se compara con las elecciones de 2016, cuando no consiguió ser la primera fuerza política en ningún distrito. Ahora lo es en dos (Barajas y Hortaleza).
Unidas Podemos, por su parte, se deja por el camino los tres distritos en los que había conseguido ser la fuerza líder hace tres años (Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y Centro). En estas generales no consigue ninguna primera posición en Madrid.

Vox ha entrado en Madrid con el 12,73 por ciento de los votos en la media de la capital, lo que les sitúa entre la cuarta y quinta fuerza de la ciudad. Consiguen mejorar posiciones, hasta la medalla de bronce, en dos distritos (Salamanca y Chamartín).