Las vacaciones navideñas han empezado, y en los hogares empieza a ser innegable ese ajetreo y ambiente festivo que caracteriza estas fechas navideñas, con las cocinas a todo gas preparando la tradicional cena de Nochebuena, los comercios a rebosar mientras los madrileños ultiman sus compras, y los pequeños en estado de efervescencia a la espera de la noche del día 5. La Cabalgata Participativa de Hortaleza está en plena ebullición.
Pasadas las uvas, y entrada una nueva década –redonda– del siglo XXI, llegaremos a la noche más esperada del año para niños y también para los mayores, entre los cuales varios cientos llevan desde enero trabajando de manera desinteresada en la Cabalgata Participativa de Hortaleza.
Hasta un millar de vecinos participan, de una manera u otra, en montar carrozas, confeccionar disfraces, organizar el desfile, comprar caramelos y mil y un detalles para que, cuando Sus Majestades de Oriente tomen tierra la noche del día 5, todo esté listo y funcione a la perfección.
La caravana mágica saldrá el 5 de enero, a las 18.00 horas, desde la glorieta de Santos de la Humosa para desfilar por Mar Caspio, Mar de las Antillas, Santa Adela, Santa Susana, Santa Virgilia, Barranquilla y Mar Adriático, para cruzar Mar de Cristal y finalizar en la calle de Emigrantes, esquina con la carretera de Canillas.
Este año, habrá ocho carrozas con sus correspondientes cortejos, y al menos nueve pasacalles, montados por las entidades participantes: en esta ocasión suman 24, desde las Ampas de once colegios públicos del distrito, hasta asociaciones vecinales, deportivas, juveniles, Radio Enlace o la Comisión 8M de Hortaleza. En el cartel ganador del concurso escolar para anunciar la Cabalgata de este año, obra de una artista de seis años del colegio Alfredo Di Stéfano de Valdebebas, se pueden consultar todas las participantes.
Como es habitual, la Cabalgata vecinal se financia con la organización de eventos, como las funciones de teatro ofrecidas el pasado fin de semana por las Ampas de los colegios Cortes de Cádiz, Adolfo Suárez y Pablo Picasso, donde se instalaron huchas a voluntad del público.
La Junta de Hortaleza contribuye con el alquiler de los camiones –salvo el de la Autoescuela San Pol, un clásico– y aporta la organización de la seguridad, a cargo de la Policía Municipal, que se coordina con la de los propios vecinos para que miles de niños y mayores de Hortaleza disfruten sin preocuparse.
Recordar que el jueves, 26 de diciembre, a las 21.30h, la Sala Galileo Galilei acoge el espectáculo presentado por Impro Impar, con monologuistas, magos y música. Las entradas, a 10 euros –también hay fila cero– se pueden adquirir en las asociaciones vecinales y entidades colaboradoras de la Cabalgata Participativa.
Y como fiesta de celebración previa, también es un clásico la matinal infantil en el parque de Isabel Clara Eugenia –el Claruja– el 28 de diciembre a partir de las 11.00 horas.

Antes de Reyes
El 2 de enero tendrá lugar el Concierto de Año Nuevo en Sanchinarro, a las 19.00h, a cargo de la Atlántida Symphony Orchestra, cuya entrada –12 euros– incluye copa de cava para brindar por el 2020.
En Hortaleza también hay siempre tiempo para la solidaridad: como todos los años, La Soci de Manoteras, la asociación vecinal del barrio, organiza una recogida de juguetes en su local –Cuevas de Almanzora, 46–, este viernes día 20 de diciembre, de 18.00 a 20.00 horas, que se repetirá entre el 23 y 27 de diciembre. Los juguetes donados se entregarán a los Reyes Magos para que los repartan entre los niños del barrio.